cantidad discreta - significado y definición. Qué es cantidad discreta
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cantidad discreta - definición

Funcion discreta
  • [[Distribución de Poisson]], el eje horizontal es el índice ''k''. La función solamente está definida en valores enteros de ''k''. Las líneas que conectan los puntos son solo guías para el ojo y no indican continuidad.
Resultados encontrados: 22
cantidad discreta      
term. comp.
Matemáticas. La que consta de unidades o partes separadas unas de otras como los árboles de un monte, los soldados de un ejército, los granos de una espiga, etc.
Función discreta         
Una función discreta f\, es una función matemática cuyo dominio de definición es un conjunto numerable (o discreto). Es decir, es una definición:
Cantidad económica de pedido         
La cantidad económica de pedido (conocida en inglés como economic order quantity o por la sigla EOQ), es el modelo fundamental para el control de inventarios.Nahmias, (2007), Análisis de la producción y las operaciones.
Magnitud fundamental         
MAGNITUDES FÍSICAS
Magnitudes fundamentales
Las magnitudes fundamentales son magnitudes físicas elegidas por convención que permiten expresar cualquier magnitud física en términos de ellas.JCGM (2008) «Base quantity (grandeur de base)», p.
Unidades derivadas del Sistema Internacional         
MEDICIÓN MEDIANTE COMBINACIÓN DE UNIDADES BASE
Unidades Derivadas del SI; Unidad derivada del SI; Cantidad derivada; Unidad derivada (física); Unidades derivadas del SI; Unidades derivadas del sistema internacional; Unidad derivada (fisica); Unidad derivada; Magnitud derivada
Las unidades derivadas son parte del Sistema Internacional de Unidades, y se derivan de las siete unidades básicas, que son:
Propiedades intensivas y extensivas         
CUALQUIER PROPIEDAD FÍSICA INTENSIVA O EXTENSIVA
Cantidad intensiva; Propiedad extensiva; Propiedad intensiva; Propiedades extensivas; Propiedades intensivas; Intensiva; Magnitud intensiva; Magnitud extensiva; Propiedades físicas; Variable intensiva; Variable extensiva; Propiedades físicas de los cuerpos
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Si el sistema se divide en varios sistemas su valor permanecerá inalterable, por este motivo no son aditivas.
Energía lumínica         
  • El ojo humano es más eficiente para detectar fotones cuya frecuencia se encuentra en el centro del espectro visible, es decir para la longitud de onda cercana al verde. La [[Función de luminosidad]] fotópica (negro) y función de luminosidad escotópica<ref>[http://www.cvrl.org/database/text/lum/scvl.htm CIE Scotopic luminosity curve (1951)], Color and Vision Research Labs</ref> (verde). La gráfica muestra la sensibilidad relativa del ojo a las diferentes longitudes de onda. El eje horizontal es la [[longitud de onda]] en [[nanómetros]]. Igualmente le hecho que la mayoría de plantas del planeta usen pigmentos verdes para la fotosíntesis tiene la misma explicación.
ENERGÍA, ES LA QUE GENERAN Y TRANSPORTAN LAS ONDAS DE LUZ
Energia luminosa; Energía luminosa; Energia luminica; Energia lumínica; Cantidad de luz
En fotometría la energía lumínica es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. La energía lumínica es de hecho una forma de energía electromagnética.
Número de budistas en el mundo         
  • Templo budista en [[Singapur]].
thumb|Porcentaje de adhesiones culturales/nominales al Budismo en combinación con sus religiones relacionadas (según las estimaciones más altas).http://oproject.
monopolio         
  • El [[monopolio natural]] suele ser característico de las [[industria]]s que requieren de una gran [[inversión]] para entrar en el [[mercado]], donde los altos [[costes fijos]] existentes funcionan como [[barreras de entrada]].
  • 500px
  • 500px
  • 500px
  • Sin información}}Distribución de los sistemas de TV en el mundo.
  • monopolio]], un comprador y un vendedor. Sin embargo son bastantes frecuentes pues representan el intercambio de [[bienes]] que no son comunes o corrientes. El poder de [[negociación]] se convierte en un factor clave para la determinación del [[precio]].
  • 400px
  • El [[monopolio artificial]] se caracteriza por unas [[barreras de entrada]] ''artificiales'' impuestas por el [[Estado]] mediante el régimen de [[licencia]]s o de protección de [[patente]]s y [[derechos de autor]].
  • competir]] entre sí, formando un organismo conjunto que maneja la [[oferta]] de prácticamente todo el mercado.
  • 500px
  • ministerios de justicia]] en [[Europa]].
TÉRMINO ECONÓMICO QUE DESIGNA UN FALLO DE MERCADO
Mercado monopolista; Estructura de mercado monopolista; Monopolista; Precio monopolista; Cantidad monopolista; Nivel de producción monopolista; Poder de mercado; Poder del monopolista; Poder monopolista; Monopolístico; Monopólico; Nivel de produccion monopolista; Monopolistico; Monopolico; Monopolios; Monopolio puro; Monopolísticas; Monopolística; Monopolismo; Monopolísticos; Monopolización
monopolio (del lat. "monopolium", del gr. "monop?lion")
1 m. Concesión hecha por el Estado a una empresa para que *explote con carácter exclusivo alguna industria; por ejemplo, el tabaco. Empresa que explota el monopolio. Estanco, exclusiva. Desestancar, estancar, monopolizar. Saca. Tercena.
2 Situación de mercado en que un solo vendedor controla la oferta de un producto, sin que exista competencia.
3 Por extensión, disfrute de una cosa por alguien, con carácter exclusivo: "Su mujer cree que tiene el monopolio del buen gusto".
monopolio         
  • El [[monopolio natural]] suele ser característico de las [[industria]]s que requieren de una gran [[inversión]] para entrar en el [[mercado]], donde los altos [[costes fijos]] existentes funcionan como [[barreras de entrada]].
  • 500px
  • 500px
  • 500px
  • Sin información}}Distribución de los sistemas de TV en el mundo.
  • monopolio]], un comprador y un vendedor. Sin embargo son bastantes frecuentes pues representan el intercambio de [[bienes]] que no son comunes o corrientes. El poder de [[negociación]] se convierte en un factor clave para la determinación del [[precio]].
  • 400px
  • El [[monopolio artificial]] se caracteriza por unas [[barreras de entrada]] ''artificiales'' impuestas por el [[Estado]] mediante el régimen de [[licencia]]s o de protección de [[patente]]s y [[derechos de autor]].
  • competir]] entre sí, formando un organismo conjunto que maneja la [[oferta]] de prácticamente todo el mercado.
  • 500px
  • ministerios de justicia]] en [[Europa]].
TÉRMINO ECONÓMICO QUE DESIGNA UN FALLO DE MERCADO
Mercado monopolista; Estructura de mercado monopolista; Monopolista; Precio monopolista; Cantidad monopolista; Nivel de producción monopolista; Poder de mercado; Poder del monopolista; Poder monopolista; Monopolístico; Monopólico; Nivel de produccion monopolista; Monopolistico; Monopolico; Monopolios; Monopolio puro; Monopolísticas; Monopolística; Monopolismo; Monopolísticos; Monopolización
Economía.
Mercado en el que un solo oferente determina el precio y las cantidades ofrecidas. Puede ser estable en casos de monopolio natural o imposición legal (por ejemplo, monopolio fiscal para facilitar la recaudación). Se produce también en productos nuevos o muy sofisticados, especialmente cuando están protegidos por patentes o cuando existen barreras de entrada muy fuertes.

Wikipedia

Función discreta

Una función discreta f {\displaystyle f\,} es una función matemática cuyo dominio de definición es un conjunto numerable (o discreto).[1]​ Es decir, es una definición:

f : S N S {\displaystyle f:S\subseteq \mathbb {N} \rightarrow S'}

Una función discreta no debe confundirse con una función discontinua, puesto que estas últimas corresponden a funciones reales definidas por tramos.

¿Qué es cantidad discreta? - significado y definición